viernes, 10 de mayo de 2013

Lección 5. Tensiones individuo y bienestar social






Un sueño deja de ser sólo un sueño cuando se comparte.


Suponer que la religión es el verdadero orden natural o que la ley secular lo sea, no es más que la doble cara de un mismo error.

Nuestro éxito como especie, descansa en nuestro orden como sociedad. Lo que contribuya a hacerla posible es válido por definición. Entre una y otra forma de lograrlo no existe alguna forma de organización que pueda goce del título de verdadera; algunas desaparecen, cuando ya no cumplen con su deber de fomentar la convivencia. Es así como el orden actual que ha derivado cada vez más rápido hacia la desintegración y el triunfo del individualismo, tendrá tarde o temprano su fin si no se corrige. Como creación del ser humano, la democracia moderna deberá ser reorientada por esos antiguos valores que ya mostraron su éxito durante 30.000 años de historia de la humanidad.



Lección 4. Condiciones económicas y el proyecto de vida


queremos hacer justicia a una de las formas de pensamiento que más ha influido al hombre moderno, y utilizarlo para explicar esta relación entre economía y el proyecto de vida. Para el materialismo histórico la cosa es sencilla: las relaciones de producción que se dan en el interior de la sociedad y que son condiciones naturales de su economía, a saber, trabajo, producción e intercambio, generan las relaciones sociales, el tipo de sociedad, la forma cultural, la ideología política, la religión y todo lo demás que podamos englobar dentro de la producción propiamente humana.

Todo ello está determinado por las relaciones de producción de la base de la estructura social. De tal manera que un proyecto de vida, las decisiones que un individuo cree tener sobre ellas, no es otra cosa que lo que su relación económica con una sociedad le permite.

Pero dejemos ya las alturas del discurso teórico y vamos una vez más a nuestra vida diaria, donde lo material es la regla y la condición. En efecto, todos los seres humanos padecemos hambre y debemos alimentarnos; algunos de nosotros adquirimos la responsabilidad de una familia y debemos alimentarla y protegerla del clima inclemente en una vivienda. Necesitamos entonces, como mínimo necesario para vivir, un hogar y un alimento. Pero esto sólo se consigue arrancándoselo a la naturaleza, es decir, requiere una actividad que se dirija hacia ella y le arranque sus frutos o sus materias primas para la construcción. En pocas palabras y haciendo uso de la acepción física de la palabra, se necesita: trabajo.

En la ciudad de Bogotá quien quiera protegerse de su frio paramuno, no necesita ir hasta las cercanías de Monserrate a traer la leña necesaria para construirse una casa, o cazar un venado en el cercano Páramo de Chingaza para alimentarse. De ninguna manera, las casas están bastante bien elaboradas con diversos materiales, algunos de ellos traídos desde Europa. Por otro lado el supermercado nos ofrece no sólo carne de venado, sino también de vaca, de pollo, de pavo, de cordero y hasta de cerdo o lechona enlatada; y si usted no quiere carne le tienen una diversidad de frutas, verduras o especias de todo el globo entre otras muchas maravillas para alimentarse. Y, no obstante todo esto, sin importar el tipo de casa o la clase de alimento, para obtenerlo también debemos trabajar; cualitativamente distinto que aquel primer habitante precolombino de la sabana que tuvo que agredir el bosque para arrancarle su madera o su paja para hacerse una choza, claro, pero al fin y al cabo, trabajar.

Lección 3. La Diferencia étnica y el prejuicio




como cualquier otro animal, presentamos en nuestro fenotipo, características determinadas por la adaptación a uno u otro clima. Nuestra piel tiene un amplio rango de color que permite distintos niveles de resistencia a los rayos solares cuya intensidad es a su vez distinta en diferentes lugares del mundo.

La intensidad de los rayos solares o las diferentes características del clima, son la única razón para la diversidad racial.

Se trata únicamente de una adaptación al ambiente en el cual se han desarrollado las comunidades. Por ello, que distintas comunidades se conformen como tal, no depende en ninguna medida de una especie de identidad racial, sino del simple hecho de compartir y enfrentar juntos un ambiente común.

La lucha contra el prejuicio es, por lo dicho hasta ahora, una lucha que involucra al sujeto activo y también al pasivo, es decir, a quien lo proyecta y a quien lo sufre. Pero en esa lucha el papel de este último no se reduce a rechazar el prejuicio tal y como llega desde el otro, sino a no reproducirlo, a negar cualquier especie de determinismo de tipo racial o étnico. Los seres humanos no estamos condicionados en este sentido; las expresiones culturales son un producto exclusivo de nuestra creatividad y pueden ser producidas o reproducidas una y otra vez en diferentes condiciones o contextos; pueden ser creadas de cero, negadas, cambiadas o transformadas en condiciones diferentes. Un niño de origen holandés criado en una comunidad tribal en las selvas del Congo tendrá la misma capacidad para la percusión que un nativo de esa comunidad.

Lección 2. La Cultura: Determinante del comportamiento.


La cultura está definida como todo aquello que nos protege u que nos separa de nuestro estado de naturaleza.
la naturaleza impregna al ser humano, le recuerda constantemente de donde proviene, cuál es su origen y a donde tendrá que retornar irremediablemente.

Cualquier logro cultural es el resultado de la renuncia a un instinto, o mejor, de la deformación de ese instinto en sus fines originales. El arte, el lenguaje, el orden, la fiesta, la escritura, la religión, los mitos, la política, etc., no son más que elaboraciones humanas y sólo humanas, de poderosos instintos que allí se ocultan. Es por eso que la razón humana, esa capacidad que hizo sentir tanto orgullo a los primeros hombres del Renacimiento y a todos los que se hicieron llamar “modernos”, no es únicamente el proceso mediante el cual llegamos a la verdad, sino por el contrario el proceso mediante el cual adornamos con argumentos poderosos un querer visceral, instintivo.

¿Pero por qué el ser humano se ha impuesto este régimen, por qué ha preferido el arte o la política a la proyección libre de sus instintos como lo hace cualquier otro animal? De no hacerlo así, el ser humano no podría disfrutar de aquello que le permite tener éxito en un ambiente hostil: la capacidad para asociarse. Entre el amor y el odio, la creación y la destrucción se engloban todos nuestros instintos; amor que nos permite vivir para siempre en la existencia de nuestra descendencia, y agresividad que nos permite defendernos o atacar en un ambiente natural hostil, pero también que busca nuestra auto-destrucción en una naturaleza a la que no le gustan las mismas formas y por eso no conoce la eternidad. Dos instintos tales, son sumamente contradictorios: son, como hemos visto en otra lección, el origen y la amenaza de la estabilidad social.

Por eso la cultura; no podemos renunciar a los instintos, pero sí modificarlos en comportamientos u obras que son aceptadas u admiradas por la sociedad. En efecto, hace parte de nuestra cultura también, aquellos marcos jurídicos que hoy y en todo pasado de la humanidad, buscaron regular las relaciones entre los individuos.

Leccion 1. Las Particularidades de Géneros






Psíquicamente hablando, el hombre y la mujer no se reconocen como tales; únicamente las diferencias físicas entre hombre y mujer y los factores culturales que envuelven a uno y otro y les dan un comportamiento predeterminado que deben seguir, logran que el hombre y la mujer se sientan como tales. Pero nuestra psique no reconoce, por alguna capacidad particular, que deba comportase de una u otra manera. Ella es, por el contrario, perfectamente maleable a nuestros gustos o afectada por una obligación exterior. Se podría entonces decir que a nivel psíquico somos potencialmente bisexuales; que tomemos el camino hacia una identidad heterosexual u homosexual es cuestión que se nos impone, en gran medida, desde fuera.
Efectivamente, desde antes de nacer, los padres del futuro infante, ya se han preparado para educar una niña o un niño; gracias a la ecografía saben, por características físicas, si el hijo que esperan es hombre o mujer. Inmediatamente se deciden por el color azul o el rosado, por los pantaloncitos o las falditas, por los sombreros o los lazos que adornados con flores adornarán la cabeza de una niña que, no obstante, carece de pelo. Luego vienen las frases que terminan el trabajo iniciado con los accesorios: “Una niña no hace eso” “Una niña no se sienta así” “Las niñas no son bruscas” “Las niñas son delicadas” etc., y por el lado del niño: “Los hombres no lloran” “Los niños son fuertes” “Tienes que cuidar, defender y proteger a tu hermanita” “Serás el hombre de la casa” etc. Así mismo, el jovencito recibe de regalo carritos, balones o pistolas, mientras que la niña es preparada como una madre cuando se la llena de muñecas.

Olvídese que el niño disfruta de sus carritos o la niña de sus muñecas por una especie de instinto natural; igual les daría jugar con una u otra cosa como lo demuestran los niños más pequeños para quienes no existe diferencia alguna. Los prejuicios son propios de los padres y así hacen de su hijo una mujer o un hombre comportamentalmente hablando. Si logramos eliminar este prejuicio según el cual la niña debe ser educada como si su único destino fuese la maternidad o si el del niño fuese conducir hábilmente algún vehículo, podemos vencer también los prejuicios posteriores y derivados que relacionan a la mujer con el hogar, negándole la posibilidad de logros académicos y sociales o que hacen del hombre un ser de sentimientos discretos y de comportamientos que reproducen el machismo reinante en su sociedad.

El mejor comienzo para vencer los prejuicios y lograr una sociedad más incluyente, es exigirnos un esfuerzo mental suficiente que comprenda la relatividad de todo lo que existe a nivel cultural, de entender que las cosas tal y como están ahora no son el mandato incorregible de un ser divino y que todo lo que fue posible en el pasado puede serlo también hoy, pero sobre todo, aceptar y alegrarnos por el hecho de que aún quedan muchas formas de vida, valores y virtudes por inventar.

Las Diferencias Sociales y el Comportamiento



A lo largo de esta unidad hemos visto a un ser humano disuelto en un complejo social que le determina en su comportamiento. Ahora bien, nos equivocaríamos si concibiéramos a esa sociedad como una masa homogénea. Por el contrario, la sociedad es un cuadro multicolor de infinitos matices; en su interior encontramos a la sociedad conformada por innumerables comunidades que se interrelacionan, se abren espacios, se desplazan, se integran, se oponen, se niegan, se aceptan, se desconocen, conviven, se pelean o destruyen; algunas desaparecen mientras que otras se constituyen unas; algunas nacen para desaparecer inmediatamente sin ocasionar cambios, otras marcan o modifican profundamente a la sociedad, tanto que ésta no vuelve a ser la misma.

Pero la medición de fuerzas que las comunidades, grupos o individuos no sólo da origen a este caos de reacciones que hemos enunciado someramente, también es la razón del orden social; es una especie de orden dentro del caos que está dado por la fuerza que ejerce una de las partes sobre la otra. En una sociedad como la nuestra, los gremios de origen burgués, padres del Estado liberal moderno, han encarnado sus intereses en las leyes de la República, de tal manera que las fuerzas coactivas del Estado: policía u ejército, protegen la propiedad privada o el derecho a la libre empresa. El resultado es una sociedad que se estratifica a partir del juego de poderes que se da en su interior.

A lo largo de este capítulo veremos algunos de aquellos vectores de lo social que terminan por influenciar claramente la vida personal. Bienvenidos a este último capítulo.

Lección 5. La Psicología de las Masas


la psicología de las masas. Así se titula una de las obras más famosas de Freud, esta lección no es más que una reproducción de lo más importante de aquella obra.

Para no ir muy lejos, podemos ver los movimientos de masas en nuestra ciudad: Bogotá. Aquí las fuerzas de policía se ponen alerta ante las movilizaciones y manifestaciones. Saben muy bien que las cosas pueden salirse de control en un instante y sin una razón suficiente. El estado de alerta está, por las razones anotadas, justificado: la masa es sumamente voluble. Pero no sólo lo es en sus reacciones, sino al momento de tomar forma; la masa es tan voluble como maleable. En las manos del político adecuado la masa puede destruir una ciudad o por el contrario guardar absoluto silencio y obediencia. Las dos cosas pasaron con la misma masa en la ciudad de Bogotá en en año de 1948; Gaitán desplazo una inmensa cantidad de gente por la carrera séptima hasta la Plaza de Bolívar en la llamada “Marcha del silencio”; por orden de Gaitán ninguno de los miles de marchantes pronuncio una sola palabra durante el acto, tampoco el mismo Gaitán. Unos meses después al ser asesinado Gaitán, esa misma masa se convirtió en una turba acéfala que semidestruyó la capital de la República.


Para entender la razón de este fenómeno del comportamiento en masa debemos -no obstante la naturaleza social de dicho fenómeno- remitirnos al individuo. ¿Qué es lo que pasa con éste cuando hace parte de la masa? ¿A dónde se va su parte consciente que ya no se expresa en la masa? El individuo sumergido en el movimiento de masas pierde la voluntad sobre sí mismo por una paradójica razón que es una de las curiosidades del comportamiento humano: está profundamente enamorado. Sí ¡enamorado! De una idea, de un héroe, de un líder, de un eslogan, de una religión, de cualquier cosa que le quite su voluntad y la domine por él. El amor es una fuerza instintiva que puede ser imaginada como una sustancia adhesiva y lábil que puede ser dirigida hacia una persona, una cosa o una idea abstracta, con la particularidad de atar al sujeto a esa otra persona, cosa o idea. Al quedar estrechamente enlazado por medio del amor a esa persona, cosa o idea, el individuo pierde el amor hacia sí mismo. Esto sucede en un grado tan alto, que sus deseos terminan por ser los deseos del otro “¿Qué quieres comer?” le pregunta el hombre a la mujer que es su compañera, ésta contesta: “No sé, lo que tú quieras”.
Así es el amor, las facultades de auto-control, el instinto de conservación, el dominio de sí, están estrechamente relacionados con el amor propio. Es por eso que ese individuo que engrosa levemente la masa no se controla, no se cuida, no se domina, porque no se ama, ama a otro. El líder lo domina, la idea lo lanza a los más altos peligros que le pueden costar la vida, una mujer le hace perder el control.

Los individuos que han perdido precisamente tal individualidad al entrar en la masa, son capaces del amor más desbocado y por ello de la destrucción absoluta, incluso de los órdenes más antiguos y prestigiosos. Durante cientos de años el poder de Dios en la tierra se consideró indiscutible, hasta que la turba irreflexiva no tuvo tiempo para pensar si así lo era o si recibiría algún castigo, simplemente no lo quiso más. Hoy en día el orden liberal y democrático de origen burgués que nos gobierna, intenta mantener los movimientos de masas en el cauce del orden y la no violencia, su integridad depende de que lo logren.

Lección 4. La Psicología de Grupo


Para abordar la importancia de los grupos, es menester poner de presente que el ser humano es por excelencia social de modo que su vida humana transcurre dentro de grupos primarios como la familia, y, los grupos secundarios como la escuela, el barrio y otras. En esos grupos, se hace importante destacar un fenómeno especial de la psicología social, el liderazgo. Entonces, los grupos o equipos son en tanto siguen un liderazgo, bien sea de una persona o de unos horizontes explícitos.

Es fundamental que un líder sea en buena medida reflejo de un grupo, síntoma o efecto de una dinámica grupal, en el interior de la cual es reconocido como tal, entre otras razones porque la condición humana es lo social.

Los científicos del comportamiento y particularmente K. Rogers del humanismo psicológico, propone algunos criterios que deben conocer y aplicar los líderes dentro de sus grupos de influencia, y que pueden sintetizarse así:

1- Particularmente en los equipos de trabajo existe una alta probabilidad de
autorrealización, si se les imprime a éstos la “no directividad”. Es verdad que un grupo con una marcada disciplina, sometimiento jerárquico y dependencia pierde la capacidad de iniciativa, emprendimiento y proactividad tornándose paulatinamente en un equipo sin creatividad, poca mística, precario sentido del logro y baja autoestima o confianza.

2- El proceso de cambio en las personas se ve favorecido y catalizado por relaciones interpersonales e intercomunicativas horizontales (cara a cara), como diría M. Bubber, la relación Yo-Tu que conforma un nosotros sólido frente a los abatares y riesgos de la condición humana. En una atmósfera de profundo respeto (empatía), conocimiento entre los miembros y mutua confianza, cada persona se siente motivada y entusiasmada a conducir su propio e inalienable proceso de cambio. En consecuencia, se hace cargo de su proyecto de vida sin renunciar a la pertenencia o membrecía grupal.

3- Todo mamífero y con mayor razón el ser humano crece de dentro hacia fuera de modo que el ambiente siendo importante, es en gran medida, creado por las propias expectativas e intereses del sujeto. Casi que uno ve lo que quiere ver y escucha lo que desea escuchar. No habitamos un ambiente, creamos un “medio” acorde a nuestros mundos interiores.

4- Toda persona lleva consigo, en su interioridad, en su conciencia una estructura de fuerzas orientadas al cambio, a la novedad, a lo creativo porque necesita enriquecer y consolidar su identidad, el concepto de sí mismo, su autoconfianza y amor propio. Las falencias de identidad refuerzan la imposición de máscaras (pseudo-identidades) cada vez más alejadas de la definición de la personalidad incluso hasta que la persona se pierde por dentro de sí, se le extravía el rumbo haciéndose vulnerable a la mitomanía, el sadomasoquismo, los vicios y la débil capacidad para ajustarse con alegría al principio de realidad.

5- El líder es el intérprete de las necesidades y sueños de su grupo de manera que el poder como tal se diluye dando paso a la persuasión, la influencia, el contagio y la lealtad con los objetivos y valores del grupo. En el seno del grupo deben preponderar la paciencia, las alianzas y las complicidades, sin maltratar las
lealtades. El auténtico liderazgo da la cara cundo las cosas van mal y se hace muy sutil, casi invisible cuando las cosas van bien, es actitud irrestricta de escucha, acompañamiento y solidaridad.

6- Todo grupo cumple un proceso y los miembros que hayan logrado crecer al máximo (cambio de actitudes) serán líderes en otras organizaciones grupales. El ciclo vital y experiencial es nacer y morir, construir y deconstruir, caer y levantarse, perder y ganar, trabajar y descansar; así, resulta normal e incluso deseable que los grupos evolucionen y mueran para dar origen a otros modos de tipo grupal quizá con mayores propósitos. Lo importante es que el grupo fue el medio para el crecimiento personal y para la configuración de un liderazgo perfectible.
7- Todo ser humano tiene necesidad de afecto, de reconocimiento, de apoyo, de amor. Esas necesidades se convierten en derechos que deben ser avalados por una sociedad organizada y civilizada, pero aún así, los derechos deben ser bienes susceptibles de exigibilidad y parte de una construcción social y cultural que los asuma como ejes valorativos de la convivencia y la paz.

Algunas reglas para conducir los conflictos entre los equipos. La primera regla es sentarse a discutir los términos de entendimiento en un ambiente de diálogo abierto, franco y amable. Se dice popularmente que el creador nos ha dado dos orejas y una sola boca como símbolo de aprender a escuchar íntegramente. Las partes han de sentarse con la voluntad e intención de resolver o encontrar las salidas y en ese propósito deben estar convencidas de no levantarse hasta no haber construido mutuamente las soluciones. Algo así como tener una “cola” voluminosa para no dejarse amilanar por el cansancio, ya que los actos de ligereza e impulsivismo no llevan a la salida.

La segunda regla es muy semejante a la tríada de oro sugerida por K. Rogers en su “Terapia centrada en el Cliente”, en la cual propone tres actitudes fundamentales para abrir la calidad y fertilidad de las relaciones interpersonales. La primera es conocer al otro y no propiamente con la estructura lógico-deductiva, sino, sensitiva. Acoger y permitir que el otro revele su ser, explicite sus núcleos más cálidos de su estructura de personalidad. En seguida, la actitud de confianza y/o respeto, la cual facilitaría una mejor y más cálida aproximación creando puentes de comprensión y por ende haciendo sinergia creativa para encontrar o construir las salidas. La tercera actitud Rogeriana es la paciencia o tolerancia por los ritmos. No todos los seres humanos evolucionan a la misma velocidad y además no todas las circunstancias favorecen un desenvolvimiento sostenido.


La tercera regla sugerida por la U. de Harvard, es la identificación clara de los intereses. En efecto, toda negociación comienza exhibiendo un diluvio de “posiciones” encontradas o en antagonismo de parte y parte. Por lo general, esas posiciones esgrimidas a veces con hostilidad y exagerada vehemencia, simplemente encubre los verdaderos intereses en los cuales debe caer toda la atención ya que ellos son la verdadera motivación.

La siguiente regla tiene que ver con la “creación de opciones” como en cualquier juego las variantes son infinitas y es así como el diálogo rompe con la visión unidireccional, rutinaria y entrampada que conservan las partes antes de sentarse a negociar. Donde hay vida hay conflicto, sólo hallaremos la paz definitiva, según San Agustín cuando nuestro ser repose en el corazón de Dios, pero, el conflicto no es necesariamente negativo, puede llegar a ser ampliamente positivo en la medida que nutre y dinamiza las motivaciones y por ende, las energías creativas, obliga a prestar más atención a los problemas ignorados o infravalorados, obliga a desarrollar el pensamiento lateral mejorando la curiosidad, el rigor metódico y la mejor apreciación de nuestro propio ser, permite usar varios enfoques para el mismo problema y ello, le cambia la perspectiva y su respectiva forma de ser juzgado.

Otra de las reglas es que los facilitadores, árbitros o terceras instancias tengan experticia o en su defecto, autoridad y legitimidad moral y social para que no
intervengan con sesgos, parcialidades o fines sospechosos. El único valor que debe orientar a las partes y los que facilitan es el interés de hacer justicia; y, para ello, es procedente observar algunos parámetros básicos como impedir la incorporación de calificaciones, suspicacias y agresiones entre las partes, registrar por escrito los acuerdos y hacerlos firmar por todos, en la secuencia de lo sencillo a lo más acuciante y complicado.

La última regla es la que aconseja ser duros con el problema y blandos entre las personas. Es una actitud negativa pretender descalificar al interlocutor centrándose en sus defectos o subestimando sus características. Lo ideal y lo que hace expedito el camino hacia la solución es la comprensión, según la cual, aunque el interlocutor desaparezca, el problema subsiste. Así por ejemplo, aunque Chávez deje la presidencia en Venezuela, eso no quiere decir que los problemas en la frontera se vayan a extinguir, pueden morigerarse o agravarse. La pareja no puede creer que si se separa desaparecerá el egoísmo o la precaria actitud para la resolución creativa de los problemas, o que las dificultades mutuas de convivencia desaparecerán gracias al divorcio.

jueves, 9 de mayo de 2013

Lección 3. La resolución de los Conflictos




La resolución de conflictos una técnica, ensayada por profesionales experimentados que representan a las partes en disputa a cualquier nivel (individual-interestatal) que ofrecen una vía alternativa para cada parte que desde su punto de vista puede favorecer la resolución del conflicto en todas sus facetas y dominios.

Nuestro gran don es también nuestra gran vergüenza y autodestrucción: la violencia. Pero si de particularidades se trata, pues debemos anotar también, que el ser humano es un animal agresivo genérico que, no obstante, tiene la mayor, más compleja y elaborada forma de comunicarse: puede hablar. Tan violento como cualquier animal, el ser humano puede evitar serlo canalizando esa fuerza a través de las palabras; que no nos extrañe que los más maravillosos versos compuestos en nombre de la paz, hayan surgido de la capacidad destructiva de un extraordinario poeta: Willian Shakespeare escribió inspirados versos que seguirán inquietando a los seres humanos de todos los tiempos que lean su obra y la razón no debe ser buscada más allá de su fiel y profundo conocimiento de las miserias y maravillas del alma humana; de la capacidad del ser humano para crear, sí, pero también para destruir; de la fuerza con la que el ser humano puede amar, sí, pero también odiar hasta desgarrar su propio corazón. En las palabras de Shakespeare y de muchos otros genios está objetivada la frustración de un ser humano siempre imperfecto.

Como si efectivamente hubiésemos sido creados por un ser sabio pero terriblemente burlón, en nosotros reside el veneno y la cura; podemos crear una guerra fratricida, pero también podemos hablar; podemos violentar a los seres más indefensos: mujeres y niños, pero también podemos hablar; podemos destruir ciudades y pueblos enteros con una explosión atómica, pero también podemos hablar; si la violencia, el maltrato y la guerra nos causan tanto dolor ¿Por qué no hablar? ¿O es que debemos aceptar un instinto humano hacia la auto-destrucción, un principio que esté “más allá del placer”?

La resolución de los conflictos por medio del diálogo busca impedir recurrir a actos de violencia que sometan al otro. Sin embargo, la realidad en el común de los casos, es que esas palabras solo aparecen cuando alguna de las dos partes ha sido ya sometida o diezmada por el uso de la fuerza; lo que se negocia es, pues, la rendición del otro para poner fin a la presión militar. El uso de la violencia se hace incontenible cuando una de las partes tiene el poder bélico suficiente para reducir al otro: ¿Por qué negociar si puedo imponer mi voluntad? Es por eso que los países con mayor poder militar son quienes con más facilidad se involucran en conflictos alrededor del mundo.

hombres y mujeres civilizados ¡que lo demuestre entonces y no apoye esas proyecciones de nuestros oscuros orígenes! ¡que no apruebe con satisfacción libidinosa el uso de la fuerza para someter al otro a nuestro orgulloso despliegue de poder! el reto, en fin, es para todos aquellos que creen que los miles de años que tiene la especie humana han sido, como creyó Hegel o Marx, el de un ininterrumpido progreso hacia algo mejor.

Lección 2. Los Medios de Comunicación y la Opinión.


Algunas personas manejan muy bien estas ventajas que les proporciona el lenguaje. Hacen uso de él de una forma tan elegante y azucarada, que con su retórica vencen su deficiencia en el campo de la veracidad. Pero no sólo la buena retórica les permite sobresalir, necesitan que muchos les escuchen, necesitan masas atentas al mensaje y los tiempos de Gaitán en la plaza pública ya son cuestión del pasado. Necesitan por tanto a los medios masivos de comunicación: la televisión y la radio. Estos encarnan la nueva palestra pública donde el gobernante o el aspirante a serlo, toma la palabra con autoridad, se dirige a públicos amplísimos y los encanta con su discurso y sus promesas.

Triunfar en este nuevo espacio exige cualidades distintas; esa elocuencia y apasionamiento en el hablar propio de líderes de la primera mitad del siglo XX como Mussolini, Hitler o el mismo Gaitán, ya no son el corazón del éxito del emisor del mensaje. Ahora un grupo de seguidores del candidato, maneja los mensajes que se ofrecen en la red; el discurso no es reproducido en su totalidad, nadie lo soportaría, es suficiente con algunas frases singulares, algunos eslogan impactantes que despiertan la simpatía de la masa.




Los medios masivos de comunicación han reemplazado a la plaza pública en la fuente desde la cual el público se veía influenciado en su opinión con respecto a sus líderes y su vida política. Los medios masivos de comunicación deben entonces reemplazar también esta función: determinan la opinión política de las personas. Son muchas las estrategias usadas para alcanzar este objetivo: se bombardea constantemente una información repetitiva, que sólo por ello termina siendo verdadera; los medios masivos de comunicación tienen la posibilidad técnica de multiplicar un mismo mensaje y expresarlo constantemente; las cosas ya no son verdaderas por esencia, sino porque así terminan por serlo gracias a esta incesante repetición del mensaje. Terminamos así por enfrentarnos a dos realidades; la material que nos encontramos al salir a la calle y la virtual que se manifiesta en la seguridad de nuestra vivienda.

De tal forma que la opinión padece de un mínimo de elaboración; el mismo sistema que le trasmite la realidad le quita la posibilidad de elaborarla; si no lo hipnotiza con programas de concurso “reales” o con novelas, le proporciona la información manipulada profundamente por énfasis o por omisión. Detrás de la demanda “Libertad de prensa” se ocultan los más mezquinos intereses de una clase política íntimamente relacionada con los dueños de los medios de comunicación privados.

El reto para el ser humano que se desenvuelve un una cotidianidad altamente influenciada por los medios de comunicación, deberá, no sólo percibir su poder para usarlos en su provecho, sino adoptar una postura crítica cuando sea sujeto pasivo o receptor de los mensajes.


Lección 1. El Lenguaje





Las palabras que usamos como sustantivos, que nombran esta o aquella cosa, una mesa o un gusano por ejemplo, no son más que designaciones de la cosa; no tienen una correspondencia con la esencia de las cosas; cuando digo, por ejemplo, que el perro ha ladrado durante toda la tarde interrumpiendo mi trabajo, parto de la premisa según la cual mis interlocutores posibles, saben lo que es un perro, incluso, algunos de ellos pueden saber a qué perro me refiero. Puedo también especificar a qué perro me refiero, señalarlo con el énfasis que yo quiera o que se requiera; puedo decir entonces a mis interlocutores que el perro café de mi vecino es el que no me ha dejado trabajar. He usado entonces el adjetivo necesario y el dativo para especificar que perro es el culpable.

¿qué es el lenguaje de una buena vez?
una metáfora. Las palabras de un discurso son un ejército de metáforas.
¿Qué es una metáfora?
 El paso de una esfera de la realidad a otra distinta; ante una cosa cualquiera de la naturaleza, el ser humano siente la necesidad de nombrar aquello que lo deslumbra, lo persigue, lo alimenta, etc.

El ser humano que busca el éxito debe aprender a moverse con propiedad en este amplio campo de metáforas, en este juego que es la lengua española. Por supuesto que existen otras lenguas: el francés, el alemán o el farsi, pero también la música, la pintura, la escultura, son lenguajes, trasmiten mensajes.

La Comunicación



Un elemento fundamental en el establecimiento de las relaciones sociales es la comunicación. Es el medio por el cual logramos acuerdos o manifestamos desacuerdos; creamos conflictos o buscamos solucionarlos; nos unimos en parejas, grupos, comunidades o por el contrario las disolvemos. Estas y otras manifestaciones humanas de carácter social, requieren de la comunicación.

  • la comunicación es el medio fundamental de enlace que permite alcanzar ciertos objetivos

Lección 5. Papeles Sociales



  • Los papeles sociales son aquellos roles o personificaciones teatrales que se dan como respuestas a ciertas situaciones de la vida social. Algunos papeles como el masculino y el femenino son parte básica de nuestro repertorio. Durante nuestra vida asumimos representar ciertos papeles; algunos de ellos son momentáneos ya que nuestros cambios hacen que asumamos un nuevo papel.
    La niñez
    Adolescencia
    Adultez
    Vejez

    son también papeles sociales que asumimos durante la vida y que son, cada uno de ellos, un conjunto de características y formas de vida.



  • Debemos partir por entender que psicológicamente el genero sexual no existe, tan solo físicamente podemos considerarnos hombre o mujer y es esto lo que nos hace actuar de acuerdo a como nos vemos. La instrucción frente a como debemos representar lo masculino o femenino en la vida empieza a temprana edad. Se forma a los niños para inspirar respeto, en tanto que a las niñas, por el contrario, se las educa para la sumisión, obediencia y comprensión. Esta es la forma en que se educa a los niños para adquirir ciertos cargos de prestigio y a las niñas en empleos de servicio como la enfermería, uniendo aquello a lo que en su vida adulta desempeñarán como madres, esposas, hijas etc.


Esta lección numero 5 nos lleva a entender que el genero no debe determinar nuestros actos y que todos podemos asumir el papel que mejor nos parezca. Lo anterior es muy valioso ya que si yo asumo ser una persona exitosa, comprometida, responsable y seria, debo crear junto a este propósito toda una serie de gestos, actitudes y posiciones que permitan realizarlo en forma plena.

Lección 4. Persuasión

La persuasión consiste en sí, en convencer.
Un claro ejemplo está en los mensajes publicitarios, su objetivo es retener la atención y que se capte el mensaje como algo especial.

Los especialistas en publicaciones cada vez son más creativos. El lograr llamar la atención es su objetivo, y la eficiencia la podemos notar.
Como por ejemplo:Hablando de productos para hombres una forma efectiva de mantener la atención sería con mujeres muy bellas.
Otro ejemplo sería; el jugador ronaldo usa X antitranspirante pues los jovencitos que lo consideran su ídolo querrán usarlo también.

Lo primero es hacer que le presten atención al anuncio, Luego otras técnicas lo llevan a entender y aceptar el mensaje.

Existen anuncios que son molestos, estos anuncios crean un poco de disgusto también comprometen la persuasión ya que la irritación puede hacer que un comercial no sea olvidado con facilidad.


  • ¿Cómo se puede proteger de cualquier acción persuasiva?
    con un buen juicio; se debe tener una mirada critica frente a todo lo que se nos presenta.



Protegerse de la persuasión no es propiamente cerrar los ojos ante el bombardeo comunicativo constante, sino es entender que todo esta mediado por un discurso: comerciales, publicidad, noticieros, novelas, programas etc., lo mejor es ser bastante selectivo con las fuentes a las que se remita, de esta forma podrá comprender que el mundo es mucho mas que blanco y negro, y que las fuentes por mas oficiales que parezcan muchas veces no son objetivas ni verdaderas.

El modelo de comunicación de la persuasión se concentra en cuatro elementos que son:
La fuente
El mensaje como tal
El medio de comunicación
Las características del auditorio.

Una vez que se ha captado la atención, estos cuatro factores juegan un papel importante en el cambio de actitud. La fuente es de gran importancia, el comunicador o autor del mensaje tiene diversa credibilidad según la confianza que haya creado en sus receptores. Por ejemplo, en Colombia existen dos canales privados que son la fuente más rápida y fácil para las personas. Mas rápida y fácil no quiere decir que sean la más objetiva; tal vez pueda ser la más sesgada, porque manejan el monopolio de la información. Ver las noticias de los canales privados no esta mal, realmente lo censurable, estudiantes de la UNAD, es quedarse con la primera información. Debemos ser muy curiosos e indagar y buscar nuevas fuentes, otras versiones que enriquezcan nuestra mirada crítica.

Lección 3. El Prejuicio


Prejuicio y discriminación son dos palabras usadas frecuentemente sin distinción entre sus significaciones, pero lo cierto es que son diferentes.

El prejuicio es una actitud injusta e intolerante hacia un grupo de personas.
La discriminación es un acto intolerante hacia un grupo.

A pesar de las similitudes que puedan englobar sus usos, éstas dos no siempre van juntas. Podemos tener un prejuicio hacia una persona, sin tener una actitud abiertamente hostil hacia él o ella.
Por ejemplo, el dueño racista de un supermercado seguramente recibirá a sus clientes Afrodescendientes sin ningún problema, lo cual no quiere decir que él no tenga un prejuicio hacia ellos.
Se puede entender que los prejuicios son una manera errónea de entender la vida.


  • Sobre el prejuicio, o más exactamente, sobre los ORÍGENES DEL PREJUICIO, se ha indagado bastante; una teoría de tantas es sobre la frustración y la agresión. Esta teoría explica que los prejuicios surgen de la experiencia vivida bajo discriminación, Los prejuicios tienen una explicación también a nivel social. Se trata de buscar ser aceptado por un grupo particular, esto muchas veces implica tener que tomar actitudes prejuiciosas frente a otras personas, esta es la explicación por la cual los niños absorben rápidamente los prejuicios de sus padres y compañeros de colegio aun sin haber creado sus propias opiniones con base en la experiencia.



  • ¿Cómo se puede estimular a que la gente abandone sus prejuicios de hace años? Algunos investigadores han optado por buscar la convivencia entre grupos distintos En los espacios escolares, por ejemplo, no se han dado buenos resultados, ya que para que se de un cambio la relación debe ser mas cercana fuera de la clase. Sin embargo, estos investigadores buscan un acercamiento diferente que puede dar muy buenos resultados si se cumplen ciertas condiciones, a saber: 
  1. Los miembros deben tener el mismo estatus o posición.
  2. Es necesario un contacto personal, se trata de crear lazos de amistad.
  3. Generación de situaciones de cooperación y no de competencia, se debe trabajar por un objetivo en común. 
  4. Las normas sociales deben estimular el contacto, promoviendo espacios de encuentro y de participación.


En estas sugerencias, el punto principal esta en cambiar la conducta no la actitud ya que con frecuencia cambiar la conducta es un primer paso fructífero hacia el cambio de actitud.

Lección 2. Atribución y Atracción


Cuando se hace una atribución se está intentando adivinar las causas verdaderas de una acción particular
Se ha demostrado que dichas atribuciones obedecen a varios sesgos. Un sesgo importante es el de atribuir nuestras propias posibles respuestas a factores situacionales o a los factores personales e internos que pudieron originar un hecho
Un sesgo es el de acción defensiva, el cual es la tendencia a atribuir éxitos a los esfuerzos propios o cualidades y los fracasos a factores externos
Otra clase de error de atribución surge de la tendencia a creer que el mundo es justo; en ese caso, las cosas malas le pasan a personas malas y las cosas buenas a la gente buena, esto se denomina hipótesis del mundo justo.
Ahora, hablemos de un tema de mucha importancia, se trata de los factores que determinan si una persona nos atrae o no.
suena interesante, cierto?.
Este tema es abordado por astrólogos, poetas, románticos y psicólogos los cuales han afirmado que la atracción y el gusto entre las personas están vinculados a situaciones como:

La proximidad: Al parecer la proximidad es el factor mas importante que determina la atracción y hace referencia a la cercanía; cuando dos personas viven cerca o estudian juntas es mucho más fácil que se puedan gustar, ya que interactúan con frecuencia. El efecto de la proximidad se explica no solo por la cercana convivencia sino a la seguridad y comodidad que sentimos con las personas y cosas conocidas.

La atracción física: La atracción física por su parte, influye determinantemente a partir de las conclusiones que hemos sacado con respecto al carácter de una persona. Por lo general a los individuos considerados atractivos se les atribuyen más cualidades positivas, se supone que son “mejores” que los que no consideramos como bellos. Con frecuencia la belleza puede ser tomada como una ventaja valiosa que se puede intercambiar por otras cosas en las relaciones sociales. El atractivo físico tiene consecuencias materiales, como por ejemplo la mayor aceptación, de la que son objeto algunas personas gracias a su belleza, lo cual le permitirá tener privilegios. Así mismo, la falta de belleza puede llevar a que una persona vea limitadas sus oportunidades en espacios sociales de cierto tipo.

La similitud: La similitud en las actitudes, intereses y creencias son determinantes en el atractivo personal. Cuando una persona comparte nuestras actitudes e intereses tendemos a tener sentimientos más positivos hacia él o ella. Encontrar otras personas que estén de acuerdo con nosotros, fortalece nuestra autoestima. Sin embargo, en algunas ocasiones, creemos que compartimos actitudes con personas que realmente nos atraen por otras razones, a esto se le llama similitud percibida, y según investigaciones, es la principal causa de los matrimonios. Por esta percepción equivocada, las parejas creen tener mucho en común y unen sus vidas cuando realmente lo que ocurre es que uno de los dos se ha adaptado al comportamiento del otro.


  • ¿Qué ocurre con la noción de que los opuestos se atraen?

Realmente no ha sido comprobado y es muy poco probable que una persona se sienta atraído por su contrario; lo que si suele suceder es que se atraigan personas con cualidades complementarias que llegan a ser muy compatibles.

El intercambio: consiste en que generalmente nos gustan mas las personas que asociamos con recompensas, las cuales irán en aumento según nuestra percepción. Si conocemos una persona que desde la primera cita nos halaga y llena de cumplidos, tal vez no nos sintamos atraídos por ella, pero si los cumplidos se iniciaran después de dos citas y aumentaran progresivamente, es posible que nos sintamos impactados por ella. En tanto ambas personas sientan sus intercambios mutuos progresivos y constantes, se verán motivados a continuar juntos.

Intimidad: es un proceso progresivo que surge a partir del conocimiento, y se va dando con el tiempo y la confianza. Es normal que inicialmente entre las personas se toquen temas de interés muy general y no comprometedor, como deportes, música, cine etc., sin embargo, con el paso del tiempo, tales conversaciones se vuelven mucho mas reveladoras llegando a temas profundos y personales, como sus experiencias, temores o angustias y de esa forma se crean relaciones de mayor intimidad.


Lección 1. Formación de Impresiones

Al conocer una persona automáticamente la categorizamos por la primera impresión, tomamos algunos de sus aspectos superficiales para creer que realmente dicha persona responde al "esquema" con el cual relacionamos dicha categoría.
encontramos unas subdivisiones que son:
-Esquema: Son un conjunto de creencias o expectativas sobre algo o alguien.
Ocurre un fenómeno que se conoce como el nombre de Efecto de primacía, que consiste en que las experiencias posteriores no influyen tanto como las iniciales, un ejemplo claro seria el siguiente:

Si a usted le agrada un conocido nuevo tal vez podría perdonar un error o defecto que descubra más adelante y, por el contrario, si alguien le ha dado mala impresión difícilmente podrá creer en sus buenas cualidades después.

-Estereotipo: Es un conjunto de características que se cree que son compartidas por todos los miembros de un grupo social.

Un ejemplo seria el siguiente:
la presunción de belleza física que tenga una persona sobre otra, aún sin conocerla personalmente, influye en su comportamiento; los investigadores Snyder, Tanke y Berschetd realizaron un experimento frente al los estereotipos de belleza y poco atractivo en el cual dos parejas hombres-mujeres mantuvieron un dialogo telefónico. Al primer hombre se le había advertido que la mujer con quien hablaría era muy bella y al segundo hombre se le dijo que su compañera de conversación era poco atractiva; dichas predisposiciones interfirieron decisivamente en la conducta de los hombres frente a sus compañeras. El primer hombre se mostró amable y animado, obteniendo una respuesta similar de su compañera, el segundo hombre se comportó de manera hostil, a lo cual su compañera respondió de la misma forma.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Las Relaciones Interpersonales

Entender al ser humano es muy complejo, sin embargo, este capitulo precisará lo primero que ocurre en el hombre con las interacciones sociales, el hombre se constituye en sociedad y por eso es indispensable entender como incide ella en nosotros y como el hombre y la mujer pueden cambiar su influencia social e impedir hasta cierto punto comportarse de manera injusta y discriminatoria en las relaciones sociales.


Lección 1. Formación de impresiones
Lección 2. Atribución y Atracción
Lección 3. El prejuicio
Lección 4. Persuasión
Lección 5. Papeles sociales


Psicología Social


  • El ser humano es un ser esencialmente social.
Dar una definición a lo que es Psicología Social seria un poco difícil, ya que la Psicología Social abarca un campo muy amplio de actividades y la constante evolución de ésta.
pero en términos generales se entiende por Psicología Social un campo científico que trata de entender la naturaleza y las causas del comportamiento y del pensamiento de la persona en situaciones sociales.


  • Estudiaremos más a fondo y más detalladamente la Unidad 2 "Psicología Social" del modulo psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), y así, tener claro todo lo relacionado con el tema.

Contenido

La Psicología Social